Participación Comunitaria en la ANP
La dirección del Parque ha logrado avances en su acercamiento hacia las diferentes poblaciones, involucrándolas en los Programas de Empleo Temporal e impartiendo Curso-Talleres sobre Participación Social, Áreas Naturales Protegidas, Prevención y Combate de Incendios Forestales, Educación y Cultura Ambiental y Ecoturismo.
Operación (agencia administradora de la ANP)
El Parque es administrado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), un órgano desconcentrado de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuyas oficinas regionales se encuentran en la capital Chiapaneca.
Problemática del Area
La problemática del Parque es la tenencia de la tierra, los asentamientos irregulares, los incendios y la basura, todos estos causados principalmente por su cercanía a la ciudad capital.
Reglas y Recomendaciones
- Seguir las indicaciones del personal del ANP y de guías especializados.
- Usar telescopios o binoculares para evitar acercarse a los animales silvestres.
- Tomar fotografías y nunca llevar a casa “recuerdos” como plantas, animales, corales o cualquier otra especie del lugar.
- No colectar o dañar a la flora y a la fauna.
- No introducir animales ajenos a la región.
- No hacer ruido en áreas de anidación de aves u otras especies.
- No utilizar vestimenta de colores demasiado brillantes.
- No alimentar a los animales silvestres
- No arrojar objetos o líquidos en ríos, lagunas o cuerpos de agua.
- Procurar llevarse la basura generada durante la visita, o depositarla en algún sitio destinado a ello.
- Utilizar sólo bronceadores biodegradables.
- Por ningún motivo adquirir plantas o animales en peligro de extinción.
- Utilizar los senderos marcados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario